Impactos del anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el programa «Compre Sin IVA»
El ministro de Economía, Sergio Massa, ha presentado el programa «Compre Sin IVA», una iniciativa que estará en vigencia desde el 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.
Este programa tiene como objetivo brindar alivio fiscal a un amplio grupo de beneficiarios, incluyendo monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), trabajadores domésticos y aquellos en relación de dependencia que perciban hasta 708,000 pesos brutos al mes.
La esencia del programa radica en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) a través de tarjetas de débito. Sin embargo, es crucial entender cómo funciona el tope de $18,800 en la devolución y cuánto debe gastar un beneficiario para alcanzar ese límite.
El IVA, que actualmente representa un 21% en las compras de bienes de consumo, será reintegrado a los beneficiarios. No obstante, debido al límite mensual de reintegro de $18,800, el gasto necesario para aprovechar al máximo esta ayuda es substancialmente mayor.
Según el contador tributarista José Luis Ceteri, para calcular el monto del IVA a reintegrar, se debe restar el IVA del precio final del producto y, luego, aplicar el 21% sobre el valor neto. En resumen, se divide el monto gastado por 1.21 y se multiplica por 0.21. Otra fórmula es multiplicar el monto gastado por 21 y dividirlo por 121.
Para ilustrar esto, si se gastan $5,000 en productos de la Canasta Básica Alimentaria, el reintegro será de $867. Con un gasto de $15,000, el reintegro ascenderá a $2,603, mientras que un gasto de $50,000 generará un reintegro de $8,677. Para alcanzar el tope máximo de $18,800, se necesitaría un gasto total de $108,324, y cualquier compra por encima de esta cifra no generaría reintegro adicional.
El programa «Compre Sin IVA» beneficiará a más de 2.3 millones de monotributistas, a los beneficiarios de la AUH, a los trabajadores de casas particulares y a los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $708,000 brutos. Además, se mantendrá en vigencia para jubilados y pensionados. Los productos elegibles para la devolución del 21% de IVA incluirán alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos, bebidas no alcohólicas, productos de higiene personal y otros bienes esenciales de la Canasta Básica Alimentaria.
Esta medida representa un esfuerzo significativo para aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables en Argentina, promoviendo el acceso a alimentos y productos esenciales mientras se estimula el consumo interno. Sin embargo, el éxito de la iniciativa dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad de llegar a quienes más lo necesitan.
FUENTE: LTP
NOTICIAS DESTACADAS
-
Consejos para Sobrellevar las Alergias en la Primavera
La primavera trae consigo la promesa de días más largos y cálidos, pero para quienes sufren de alergias estacionales, también puede significar la llegada de estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal. Las alergias primaverales, causadas principalmente por el polen de árboles, pasto y flores, pueden afectar la calidad de vida de muchas personas.…
-
El Encanto de Egipto en el Corazón de Ushuaia: Gala Show «Egipto en Ushuaia»
En una noche que promete transportarnos a las arenas doradas y las pirámides antiguas de Egipto, Ushuaia se prepara para recibir una experiencia cultural única: la Gala Show «Egipto en Ushuaia». Este espectáculo, que se llevará a cabo en la Sala Niní Marshall a partir de las 20 horas de hoy, promete desvelar los misterios…
-
Enterate si aplicás al programa «Compre sin IVA»
Ahorrá mientras comprás La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dado luz verde al programa «Compre sin IVA» mediante la Resolución General Nº 5418/2023, una excelente noticia para todos los argentinos. Este programa establece un sistema de reintegros del 21% sobre las compras realizadas en comercios minoristas y mayoristas, con un tope de hasta…